Trauma y modalidades de intervención desde las neurociencias
DOI:
https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.90Palabras clave:
neurociencias, trauma, estrés, intervención, EMDRResumen
PROBLEMA: las experiencias potencialmente traumáticas generan respuestas emocionales intensas, pueden dejar secuelas, llegando incluso a generar síntomas físicos que los médicos no pueden explicar. Las modalidades de intervención desde las neurociencias han demostrado ser eficaces para su tratamiento, deteniendo el deterioro y propiciando la recuperación. OBJETIVO: determinar el tipo de estrés traumático o trauma por el que han consultado pacientes que han asistido al programa de tratamiento y recuperación de trauma, de la Clínica de Psicotrauma y Potencial Humano, y las modalidades de intervención desde las neurociencias utilizadas. MÉTODO: estudio descriptivo transversal, con doscientos pacientes del programa y clínica mencionados anteriormente. RESULTADOS: rango etario más frecuente: de 31 a 40 años 30.5 % (N=61). Género predominante: femenino 71.5 % (N=143). Tiempo promedio de seguimiento: entre 11 y 20 sesiones 59 % (N=118). Tipo de estrés o trauma más frecuente por el que consultaron los pacientes: Estrés Agudo 41 % (N=82), Estrés Postraumático asociado a otra comorbilidad 36.5 % (N=73) y Estrés Postraumático 22.5 % (N=45). Las modalidades de intervención más utilizadas: Protocolo Estándar EMDR: 49.0 % (N=98), Protocolo ASSYST ©: 35.0 % (N=70) y Protocolos especializados EMDR: 16 % (N=32). CONCLUSIÓN: el tipo de estrés o trauma presentado con más frecuencia: Estrés Agudo 41 % (N=82) y la modalidad de intervención desde las neurociencias más utilizada fue el Protocolo Estándar EMDR 49 % (N=98).
Descargas
Citas
American Psychological Association. Trauma. (2022). https://www.apa.org/topics/trauma
Daniel Estrada, B., de Jesús Angulo, B., Elena Navarro, M., Jarero, I., & Sánchez-Armass, O. (2019). PTSD, immunoglobulins, and cortisol changes after the provision of the EMDR - PRECI to females patients with cancer-related PTSD diagnosis. American Journal of Applied Psychology, 8(3), 64. https://doi.org/10.11648/j.ajap.20190803.12 DOI: https://doi.org/10.11648/j.ajap.20190803.12
Sladky, R., Riva, F., Rosenberger, L. A., van Honk, J. & Lamm, C. (2021). Basolateral and central amygdala orchestrate how we learn whom to trust. Communications Biology, 4(1). https://doi.org/10.1038/s42003-021-02815-6 DOI: https://doi.org/10.1038/s42003-021-02815-6
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Eslia Yesenia Pérez Pernillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).