Estimulación del lenguaje con sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
DOI:
https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.87Palabras clave:
comunicación, lenguaje, aumentativo, alternativo, terapiaResumen
Resumen
PROBLEMA: cómo utiliza los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación el terapeuta del lenguaje en Guatemala para lograr estimular el lenguaje. OBJETIVO: determinar el tipo de trabajo que realiza el terapeuta de lenguaje de Guatemala con relación a los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos. MÉTODO: se trata de un estudio transversal cuantitativo, donde participaron 114 terapeutas del lenguaje de Guatemala los cuales pertenecen a la Asociación de Terapistas del Lenguaje en Guatemala. RESULTADOS: en el análisis realizado se observa que los terapeutas del lenguaje utilizan los sistemas de comunicación como una herramienta para estimular el lenguaje en todos los diagnósticos dando mayor relevancia en los diagnósticos de dificultades del lenguaje secundarios a otros diagnósticos. CONCLUSIÓN: se concluye que el terapeuta del lenguaje utiliza diferentes sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación para estimular el lenguaje en los diferentes diagnósticos de problemas del lenguaje como diagnóstico primario y en todo diagnóstico de dificultad del habla secundario a otro diagnóstico.
Descargas
Citas
Boillos Pereira, M., Pérez-Izaguirre, E., & Apaolaza-Llorente, D. (2019). Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAACs) en España: Una Revisión Sistemática de las Prácticas Educativas Realizadas en la Última Década. Ciencias Sociales, 8 (1),15. MDPI AG. http://dx.doi.org/10.3390/socsci8010015 DOI: https://doi.org/10.3390/socsci8010015
Cordero Villarroel, M. (2019). TEA sin lenguaje verbal expresivo. Revista Educación Las Américas, 9, 56-67. https://doi.org/10.35811/rea.v9i0.65 DOI: https://doi.org/10.35811/rea.v9i0.65
Ortiz Delgado, Diana Carolina, Ruperti Lucero, Erika Marissa, Cortez Moran, Maryuri Edid, y Varas Santafé, Abraham Clemente. (2020). Lenguaje y comunicación componentes importantes para el desarrollo del bienestar infantil. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(16), 450-460. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.128 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.128
Segura Pérez, Ángela, y Escorcia Mora, C. T. (2019). Implementación y generalización de SAAC en contextos de educación especial. Revista INFAD De Psicología. International journal of Developmental and Educational Psychology., 1(2), 469–480. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n2.v1.1717 DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n2.v1.1717
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Corina Irene González de la Roca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).