Hitos del desarrollo en población infantil institucionalizada y no institucionalizada
DOI:
https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.103Palabras clave:
hitos, desarrollo, neurodesarrollo, deficiencia, institucionalizados, no institucionalizadosResumen
PROBLEMA: El contexto en el que nace y crece el ser humano influye significativamente en el desarrollo de sus habilidades motoras, sociales, cognitivas, emocionales, y sensoriales, por lo que, se tiene el interés de conocer si la institucionalización de niños en Guatemala puede tener un impacto negativo sobre la consecución de los hitos del desarrollo neurológico en comparación con los niños que se han criado en familias regulares. OBJETIVO: comparar los resultados de la escala abreviada del desarrollo en niños de 4 a 5 años que viven en hogares institucionales versus niños de la misma edad que viven en familias regulares. MÉTODO: estudio comparativo descriptivo no experimental transversal analítico del efecto de la deprivación familiar en el neurodesarrollo de niños institucionalizados. RESULTADOS: el rango etario predominante en la población de estudio estuvo comprendido entre las edades de 4 y 5 años se tomó la muestra de 30 niños con una predominancia del género masculino con 19 participantes (63.33%) y 11 niñas (36.67%). Analizando los resultados del parámetro de motricidad gruesa, se encontró una diferencia estadísticamente significativa con p < 0.05, encontrando un p< 0.03898. CONCLUSIÓN: de este modo se encontró una diferencia estadísticamente significativa para 2 de los cuatro parámetros de la EAD III: motricidad gruesa y, audición y lenguaje, en ambos con resultado menos favorable para los niños del hogar institucional en comparación con los niños de la escuela.
Descargas
Citas
Pineda, L. (2014). "Factores que influyen en la institucionalización de los niños, niñas y adolescentes en situación de abandono, en edades de 13 a 17 años, ubicados en los hogares de cuidado y protección de la asociación buckner Guatemala municipio de Mixco”. Tesis de maestría, Universidad Rafael Landivar, pag 40. http://186.151.197.48/tesiseortiz/2014/05/67/Pineda-Miriam.pdf
Pollak, S. D., Schlaak, M. F., Roeber, B. J., Nelson, C. A., Wewerka, S. S., Wiik, K. L., Frenn, K. A., Loman, M. M., & Gunnar, M. R. (2010) Neurodevelopmental Effects of Early Deprivation in Postinstitutionalized Children. Child Development, 81(1), 224–236. http://www.jstor.org/stable/40598975 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2009.01391.x
Poveda, R. M. S., Rodríguez, V. M. S. (2022). Estudio comparado del perfil neuropsicológico de niños institucionalizados y no institucionalizados en Ambato, Pontificia Universidad Católica de Ecuador Sede Ambato. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3740
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lesbia María Orellana Duarte, Marco Antonio Tobar Molina, Rocio Mishelle Ramírez López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).